***MENÚ CUARESMAL*** Recetas al alcance de todas y todos. ***Web católico de Javier***

***»DONDE COME UNO, COMEN DOS» *** Y                                                                         «ÉCHALE SIEMPRE MÁS AGUA A LA SOPITA».

menú cuaresmal1. TENER A MANO:
Abrelatas, para abrir corazón endurecido.
Cuchillo, para cortar vicios.
Destapador, para destapar lo atorado en las relaciones familiares.
Colador, para pasar por alto las ofensas y purificar intenciones.
Mandil, para el servicio.

2. ABSTENERSE:
Abstenerse de comer prójimo (chismes, murmuraciones y calumnias).
Quitarle al condimento los desquites.
Evitar consumir altas grasas de egoísmo.
No tomar vinagre, que pone de mal humor.
Lavar bien el corazón para que no se infecte de la cólera.
Evitar el consumo excesivo de picantes, para no «picarse» y decir maldiciones.
Evitar el camarón, porque adormece la conciencia, y «camarón que se duerme, se lo lleva la corriente».
No tomar postres helados que congelen el afecto.
Evitar comer pan de muertos -de envidia.

3. MENÚ RECOMENDADO:

Como plato fuerte: exquisita caridad para con el prójimo.
Caldo de atención a los desamparados y enfermos.
Ensalada de detalles de afecto para los suyos.
Pan abundante para compartir con el hambriento.
Vino de alegría para convidar a los tristes y desanimados.
Sopa de letras para escribir más seguido a familiares y amigos.
Sopa de zanahoria para ver con buenos ojos a los demás.
Pan bendito para los afligidos, ya que «las penas con pan son menos».

DE POSTRE, SE RECOMIENDA:

Perita en dulce, para ser buena persona.
Yogurt de guayaba… para repetir gestos de perdón.
Naranja dulce y limón partido «dame un abrazo que yo te pido»(abrazar a los seres queridos, y darles muestras de aprecio verdadero, no de chocolate).
Y no olvides:
«DONDE COME UNO, COMEN DOS» Y «ÉCHALE SIEMPRE MÁS AGUA A LA SOPITA».
Comparte tu vida con OTRAS PERSONAS. Finalmente, el Chef celestial recomienda sobre todo el alimento espiritual:
«EL QUE COME MI CARNE Y BEBE MI SANGRE, TIENE VIDA ETERNA»

Web católico de Javier

Reflexiones para la Cuaresma por Óscar Romero Otros idiomas: English Extraído de La violencia del amor. Se puede conseguir gratis en formato de e-libro.

    Plough Logo                                                                                                  El hombre no se mortifica [durante la cuaresma]
por una enfermiza pasión de sufrir.
Dios no nos ha hecho para el sufrimiento.
Si hay ayunos, si hay penitencias, si hay oración,
es porque tenemos una meta muy positiva,
que el hombre la alcanza con su vencimiento:
la Pascua, o sea, la resurrección,
para que no sólo celebremos a un Cristo
que resucita distinto de nosotros,
sino que durante la cuaresma nos hemos capacitado
para resucitar con él a una vida nueva,
a ser esos hombres nuevos
que precisamente hoy necesita el país.
No gritemos sólo cambios de estructuras,
porque de nada sirven
las estructuras nuevas
cuando no hay hombres nuevos
que manejen y vivan esas estructuras
que urgen en el país.

17 de febrero de 1980                                                                                                                                                                    ***

Esta cuaresma, celebrada entre sangre y dolor entre nosotros, tiene que ser presagio de una transfiguración de nuestro pueblo, de una resurrección de nuestra nación. Por eso nos invita la Iglesia, en el sentido moderno de la penitencia, del ayuno, de la oración – prácticas eternas cristianas – a adaptarlas a las situaciones de los pueblos.

No es lo mismo una cuaresma donde hay que ayunar en aquellos países donde se come bien, que una cuaresma entre nuestros pueblos del Tercer Mundo, desnutridos, en perpetua cuaresma, en ayuno siempre. En estas situaciones, a los que comen bien, la cuaresma es un llamamiento a la austeridad, a desprenderse para compartir con los que tienen necesidad. En cambio, en los países pobres, en los hogares donde hay hambre, debe de celebrarse la cuaresma como una motivación para darle un sentido de cruz redentora al sacrificio que se vive, pero no para un conformismo falso que Dios no lo quiere, sino para que, sintiendo en carne viva las consecuencias del pecado y de la injusticia, se estimule a un trabajo por una justicia social y un amor verdadero a los pobres. Nuestra cuaresma debe despertar el sentimiento de esa justicia social.

Hacemos un llamamiento entonces para que nuestra cuaresma la celebremos así, dándole a nuestros sufrimientos, a nuestra sangre, a nuestro dolor, el mismo valor que Cristo le dio a su situación de pobreza, de opresión, de marginación, de injusticia, convirtiendo todo eso en la cruz salvadora que redime al mundo y al pueblo. Y hacer un llamamiento también para que, sin odio para nadie, nos convirtamos a compartir consuelos y también ayudas materiales, dentro de nuestras pobrezas, junto con quienes tal vez necesitan más.

2 de marzo1980                                                                                                                                                                           ***

Ya de por sí la Pascua es grito de victoria,
que nadie puede apagar aquella vida que Cristo resucitó,
y que ya la muerte
ni todos los signos de muerte ni de odio contra él
ni contra su Iglesia podrán vencer.
¡Él es el victorioso!
Pero, que así como florecerá
en una Pascua de Resurrección inacabable,
es necesario acompañarlo también en una cuaresma,
en una Semana Santa,
que es cruz, sacrificio, martirio.
Y, como él, decir:
Dichosos los que no se escandalizan de su cruz.
La cuaresma, pues, es un llamamiento
a celebrar nuestra redención
en ese difícil complejo de cruz y de victoria.
Nuestro pueblo actualmente está muy capacitado;
todo su ambiente nos predica su cruz.
Pero los que tienen fe y esperanza cristiana
saben que detrás de este calvario de El Salvador
está nuestra Pascua,
nuestra resurrección.
Y ésa es la esperanza del pueblo cristiano.

23 de marzo 1980

pussy willow buds
CONTRIBUIDO POR Óscar Romero

Monseñor Óscar Arnulfo Romero, intrépido defensor de los pobres y desamparados, alcanzó renombre mundial durante sus tres años como arzobispo de San Salvador. Se murió por la bala de un asesino en 1980

Trabajar con ilusión ***Web Catolico de Javier***

Unos obreros estaban picando piedras frente a un enorme edificio en construcción.

Se acercó un visitante a uno de los obreros y le preguntó:

-¿Qué están haciendo ustedes aquí?

El obrero lo miró con dureza y le respondió:

-¿Acaso usted está ciego para no ver lo que hacemos? Ahí, picando piedras como esclavos por un sueldo miserable y sin el menor reconocimiento. Vea usted ese mismo cartel. Allá ponen los nombres de ingenieros, arquitectos, pero no ponen los nuestros que somos los que trabajamos duro y dejamos en la obra el pellejo.

El visitante se acercó entonces a otro obrero y le preguntó lo mismo.

– Aquí, como usted puede ver, picando piedras para levantar este enorme edificio. El trabajo es duro y está mal pagado, pero los tiempos son difíciles, no hay mucho trabajo y algo hay que hacer para llevar la comida a los hijos.

Se acercó el visitante a un tercer obrero y una vez más le preguntó lo que estaba haciendo. El hombre le contestó con gran entusiasmo:

– Estamos levantando un Hospital, el más hermoso del mundo. Las generaciones futuras lo admirarán impresionados y escucharán el entrar y salir constante de las ambulancias, anunciando el auxilio de Dios para los hombres. Yo no lo veré terminado, pero quiero ser parte de esta extraordinaria aventura.

El mismo trabajo, el mismo sueldo, la misma falta de reconocimiento; una misma realidad.

Tres maneras distintas de vivirla: como esclavitud; como resignación; como pasión, aventura y desafío.

Piensa que el mundo es un infierno y lo será.  Piensa que este mundo es parte del paraíso y lo será.

Vivir con ilusión, convertir el trabajo en una fiesta, sentirnos parte de las buenas obras… De ti depende.

Si haces lo que te gusta y encima te pagan, ¿qué mas le pides a la vida? Vive tu trabajo con ilusión y dale gracias a Dios, que no todos tienen la dicha que tienes tú.

Web católico de Javier

CARTA AL PRESIDENTE WILSON (Artículo de 1920) Panamá, mayo 4 de 1920 Artículos de Nemesio R. Canales

Honorable Woodrow Wilson
Presidente de los Estados Unidos
Posted: 22 Sep 2016
     Señor:
     A usted, como representante del gran pueblo de los Estados Unidos y como intérprete y apóstol de una nueva filosofía del Derecho Internacional, sometemos hoy, en nuestro carácter de voceros de la opinión pública panameña, una cuestión de enorme gravedad y trascendencia, no sólo por lo muy profundamente que afecta a la dignidad, tranquilidad y bienestar de Panamá, sino porque también afecta de modo muy profundo el nombre de los Estados Unidos y al carácter de las relaciones que la República grande del Norte aspira a mantener con las Repúblicas pequeñas de Centro y Sur América.
     El hecho, señor, que aspiramos a someter al gobernante, y más que al gobernante al filósofo y campeón de una nueva doctrina internacional, constituye una tan notoria, tan escandalosa transgresión de todo principio de justicia, que nos limitaremos a exponerlo en sus términos esenciales, sin ampliación ni comentario alguno.
     Se trata, señor, de que entre la República, grande y fuerte, de los Estados Unidos, y la República, pequeña e inerme, de Panamá, existe un tratado cuyo artículo séptimo contiene un párrafo que dice así:
           “La República de Panamá concede a los Estados Unidos, dentro de los límites
            de las ciudades de Panamá y Colón y de sus bahías, y territorios adyacentes,
            el derecho de adquirir por compra o en ejercicio del derecho de dominio emi-
            nente, las tierras, edificios, derechos de agua u OTRAS PROPIEDADES NE-
            CESARIAS Y CONVENIENTES PARA LA CONSTRUCCION, CONSER-
             VACION, SERVICIO Y PROTECCION DEL CANAL U OTRAS OBRAS
             DE SANEAMIENTO, tales como el recogimiento y disposición de desperdi-
             cios y la distribución de agua en las referidas ciudades de Panamá y Colón y
          que A JUICIO DE LOS ESTADOS UNIDOS SEAN NECESARIAS Y            CONVENIENTES PARA LA CONSTRUCCION, CONSERVACION, SERVICIO
      Y SANEAMIENTO DE DICHO CANAL Y DEL FERROCARRIL.”
     Una continua y lamentable serie de hechos posteriores a este Tratado han venido evidenciando día tras día que la inflexible interpretación hecha de la cláusula citada por los representantes del Gobierno de Estados Unidos deja la suerte del pequeño pueblo de Panamá enteramente a merced del afán de constante expansión de los elementos imperialistas de Norte América, como lo prueba, entre otros hechos numerosos que podrían citarse, el haberse incautado el Gobierno americano, a virtud de los derechos ilimitados que le concede el transcrito artículo, de los dos puertos únicos -Colón en el Atlántico y Balboa en el Pacífico- de que disponía para las necesidades primarias de su comercio la naciente e inerme República de Panamá.
     Y como si la pérdida irreparable de sus únicas vías de comunicación con el mundo exterior no hubiera sido bastante, nuevamente, y siempre al amparo de la misma cláusula monstruosa, las autoridares militares han resuelto llevar a cabo otro acto de despojo, apoderándose, sin previa negociación ni formalidad alguna que aquilate sus derechos, de las cuatro quintas partes de la Isla de Toboga, so pretexto de llevar a cabo en esta Isla obras de fortificación necesarias  para la defensa del Canal. Esta Isla queda a tres miriámetros poco más o menos al Sur de la ciudad de Panamá y tiene una legua de largo y media legua de ancho, debiendo advertirse que ya por virtud de dicho Tratado el Gobierno de Estados Unidos se hallaba en poseción de otras cuatro pequeñas islas situadas en la Bahía de Panamá y conocidas por los nombres de Perico, Naos, Culebra y Flamenco.
     ¿Puede, señor, escapar a vuestro alto sentido de justicia el absurdo que envuelve el hecho escueto de un tratado impuesto a un pueblo débil por un pueblo fuerte, como condición previa para surgir a la vida independiente, por virtud del cual el pueblo débil e inerme queda sujeto, en sus más elementales derechos territoriales y humanos, a lo que en un momento dado se les antoje creer a los mandatarios del pueblo fuerte que es “necesario” o simplemente “conveniente», para la “construcción, conservación, servicio y protección del Canal?”
     ¿Decidnos, señor, qué parte del territorio de esta República indefensa queda libre de la amenaza de ser considerada en cualquier momento como necesaria o conveniente para la construcción, conservación, servicio o protección del Canal?
     ¿En virtud de qué noción de justicia, por incipiente y arcaica que sea, los derechos de toda una comunidad pueden quedar subordinados, en la forma que se dispone en este Tratado, a los intereses materiales, por considerables que ellos sean, que representa o pueda representar el Canal de Panamá?
     ¿Puede el alto funcionario y el apóstol intrépido de una nueva doctrina democrática y humana sancionar por más tiempo, siquiera sea con su mero silencio, la vigencia y aplicación de esta cláusula séptima que por un lado reduce a cero la soberanía de Panamá y por otro lado convierte en tema de burla las más solemnes declaraciones oficiales de los Estados Unidos en apoyo de su ascendiente político y moral sobre los demás pueblos de este continente?
     ¿No cree el alto funcionario que es incompatible con el espíritu de estos tiempos, y con el prestigio y responsabilidades de los Estados Unidos en el mundo convulso de hoy, un contrato internacional, de león y cordero, tal como ése, que deja los derechos y obligaciones todos que de él se deriban al azar cruel de la interpretación -justa o injusta, recta o equivocada, leal o capciosa- de los representantes de una de las partes contratantes?
     ¿Qué pensarían los demás pueblos americanos y qué pensaría el mundo de un tratado que hace de la soberanía y de la vida de todo un pueblo amigo y protegido, como es, o se supone que es, el de Panamá en relación con el de Estados Unidos, un mero accidente de la vida y protección del Canal de Panamá?
     Señor, por simples fueros de humanidad, ya que no por otras consideraciones menos universales y eternas, nos atrevemos a demandar y esperar del funcionario y del hombre una voz que aclare para siempre cuál ha de ser el porvenir de este pueblo pequeño e inerme en sus relaciones con el pueblo grande y fuerte de los Estados Unidos: o franca y definitivamente vasallo y accesorio de un canal, o franca y definitivamente respetado en su integridad territorial y en su personalidad moral.
                                                      ***VOCABULARIO***
  1-Wilson= Thomas Woodrow Wilson (1856-1924)= Vigésimo octavo Presidente de los Estados Unidos que llevó a cabo una política exterior intervencionista en Latinoamérica.
  2-Inerme = Que está sin armas.
  3-Dominio eminente = Poder que tiene el Estado para la adquisición, por medio de la expropiación, de bienes inmuebles necesarios para completar un proyecto público.
  4-A merced de = A voluntad o arbitrio de algo.
5-Miriámetros = Diez mil metros.
6-Legua = 5,722 metros.
  7-Ascendiente = Predominio moral o influencia.
8-León = Hombre astuto, taimado.
  9-Cordero = Hombre manso, dócil, humilde.
10-Capciosa = Falsa, engañosa.
11-Accesorio = Accidental o secundario. Que depende de lo principal. Apéndice.

Esto es lo que contaminan los medios que te piden no comer carne para salvar el planeta ***Contando Estrellas***@ElentirV

TE PIDEN TENER MENOS HIJOS, NO SALIR A CENAR, NO IR EN AVIÓN… ¿Y SÍ LEERLES A ELLOS?

Dentro de esa nueva religión en la que se está convirtiendo el progresismo, sin duda alguna las mayores dosis de fundamentalismo se están dando en su franquicia ecologista.

La primera ‘negacionista’ es la realidad: las predicciones fallidas del ecologismo
Los datos que no nos cuentan los ecologistas: deberían dar la murga a China y no a España

El último sermón: no comas carne, no bebas cerveza ni vino y no salgas a cenar

Un ejemplo de ello es esta noticia publicada ayer por el diario socialista El País: “Una noche de fiesta contamina más que comerte un chuletón”. La noticia tiene frases propias de un telepredicador. Un ejemplo: “La culpa no es de las vacas ni de los cerdos ni de las gallinas, es de las personas, de su insaciable apetito por la carne”. Desde luego, los adeptos de la religión ecologista lo tienen muy chungo: “es hora de poner a prueba el compromiso: con los datos del nuevo estudio en la mano, toca cerrar el grifo de la cerveza y la botella de vino, dejar los manolitos y las palmeritas para las ocasiones especiales y decidir cuándo salir a cenar (y las copas de después) es un capricho innecesario –o, tal vez, aprender de una vez cómo se lee una receta de cocina y preparar las exquisiteces en casa”. El País añade: “convendría ir más allá de sustituir la carne por otros alimentos”. Y aún hay progres que se ríen de los católicos porque no comemos carne los viernes de cuaresma…

Los sermones anteriores: ten menos hijos, no vueles en avión, no te duches a diario…

De un tiempo a esta parte, los medios progres no dejan de sermonearnos a un nivel que el español medio no le aguantaría a ningún párroco, pero los adeptos a la secta izquierdista tragan con esto y con más sin pestañear. Otro ejemplo del diario El País, publicado en 2017: “Hazte vegetariano, deja el coche y ten menos hijos si quieres luchar contra el cambio climático”. En la misma línea, el pasado mes de diciembre el diario socialista sermoneaba sobre lo inconveniente que es ducharse a diario. En agosto, El País titulaba así una noticia: “¿Volar menos o no volar?” Y advertía: “Los 1.400 millones de viajeros internacionales son responsables del 8% de las emisiones del planeta”. En junio mostró también lo que contaminan los viajes en tren, y en septiembre nos advirtió: “ver un vídeo diez minutos contamina como un móvil durante diez días”.

Lo que nunca dicen: no leas nuestro periódico porque contamina

Curiosamente, lo que nunca he leído en El País y en la mayoría de los periódicos progresistas y ecologistas es mensajes animando a dejar de leer esos periódicos porque es una actividad contaminante. Y es que si nos fiamos del periódico socialista antes citado, deberíamos dejar de hacer todo tipo de cosas, menos leer sus sermones. En 2009 el VTT Technical Research Centre of Finland publicó un estudio (ver PDF), en el que analizaba los efectos contaminantes de la producción del papel, la impresión, la distribución y el reciclado de los periódicos y revistas de Finlandia. El resultado es que un solo periódico tiene una huella de carbono de 0,15 kilogramos de CO2, y una revista 0,19. Una suscripción anual de un periódico genera ya 53 kg, y la de una revista 9 kg (al ser mucho menor su periodicidad). En base a ese estudio, en 2011 Pulp & Paper Canada señaló que un solo ejemplar de periódico contamina tanto como circular en coche durante un kilómetro. Así mismo, en 2012 la revista Forbes publicó un estudio de Jack Amend señalando que “un sitio web promedio con 10.000 páginas vistas por mes podría ser responsable de emitir hasta 4.700 libras de CO2 [2.131 kg], equivalente a conducir un automóvil durante más de 5.000 millas”, es decir, 8.046 km en un año.

Esto es lo que contamina el diario socialista y ecologista El País

Según datos de la OJD En 2019, El País tuvo una media anual de 110.331 ejemplares diarios. En todo el año habrían sido 40.270.815 ejemplares. Según la citada comparación de Pulp & Paper Canada, la tirada diaria de El País contamina tanto como dar la vuelta al mundo en coche 2,75 veces (tomando como referencia el ecuador, cuya circunferencia es de 40.091 km), y su tirada anual contamina tanto como dar 1.004 vueltas al mundo en coche. Por otra parte, según datos de SimilarWeb, la web de El País tiene 151,5 millones de visitas mensuales, lo que según los citados datos de Jack Amend, contamina tanto como dar 3.040 vueltas al mundo en coche. Otra cuestión a tener en cuenta son los contenidos multimedia. Tomando como referencia los propios datos publicados por El País y ya citados más arriba, podemos hacernos una idea de cuánto ha ayudado a contaminar ese medio, pues su canal de Youtube tiene 18.276 vídeos publicadosmuchos de ellos vídeos en directo con una duración de horas. Así pues, si eres un buen progre ecologista y quieres salvar el planeta, ¿no sería más coherente que dejases de comprar diarios ecologistas como El País y terminases con la contaminante costumbre de leer su web y ver sus vídeos?