Llamado a Jornada de oración.

Perú: El presidente de la República disuelve el Parlamento y convoca elecciones

El episcopado convoca una jornada de oración

(ZENIT – 1 oct. 2019).- Hoy, 1 de octubre de 2019, tras una pugna política entre el gobierno y el Parlamento, controlado por la oposición, el presidente de Perú, Martín Vizcarra Cornejo, ha disuelto el Parlamento y ha anunciado la convocatoria de nuevas elecciones.

Según indica Vatican News, en un discurso a la nación transmitido en televisión, Vizcarra dijo que apoyará al electorado para decidir “el futuro de nuestro país”.

El hasta ahora presidente, acusa el parlamento de obstaculizar su lucha contra la corrupción, ya que había tratado de desbloquear la crisis pidiendo un voto de confianza. Sin embargo, los diputados han renovado a los magistrados dela Corte Constitucional, motivo por el que ha decidido disolver el Parlamento.

Mons. Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP) y del Consejo Episcopal Latinomericano (CELAM), que se encuentra en el Vaticano a pocos días del comienzo del Sínodo de la Amazonía, se ha pronunciado a través de un video sobre esta crisis política nacional.

Jornada de oración

En su mensaje, el prelado expone que esta situación “nos debe llevar a una profunda reflexión, dando respuestas concretas, responsables, y evitando caer en venganzas y/o complicidades, demostrando así madurez política y social en el Perú y en la comunidad internacional”.

Igualmente, convoca a una jornada de oración por la paz y el desarrollo humano integral de Perú, “con la seguridad que juntos haremos grande nuestro Perú, tal como lo cantamos en nuestro Himno Nacional y en el Himno al Señor de los Milagros en este mes de octubre, que hoy iniciamos”.

Oportunidad para combatir la corrupción

Por otra parte, en sus palabras, Mons. Cabrejos expresa que esta crisis política “es una oportunidad única para combatir el circuito de la corrupción grande y pequeña, a todos los niveles”.

Además, el mensaje del episcopado solicita “a toda la sociedad y a los actores políticos, a actuar de acuerdo al orden constitucional y democrático”, llamando a que cada actor político “considere a la par el reclamo de sus atribuciones con el respeto al adversario, dado que seguirá siendo un actor político, evitando todo tipo de violencia, venga de donde venga”.

Rectitud de intención

El presidente de la CEP apunta también a la urgencia de definir cuanto antes “una política estable, que perdure por lo menos hasta las próximas elecciones, ya que “esa estabilidad política definirá al final la próxima representación del país”.

Y concluyó remitiendo a las palabras del Papa Francisco: “Hacer una buena y mala política depende de la rectitud de intención, de la bondad de los objetivos a alcanzar y de los medios honestos que se empleen para este objetivo”.

ENTRE LOS GRITOS, PIDO UN MINUTO DE SILENCIO

La Paz y la sensatez regresaran y el Peru se levantara nuevamente hermoso y glorioso.

manologo

ENTRE LOS GRITOS

Les pido por favor un minuto de silencio para la Democracia peruana y no porque haya muerto sino porque está herida gravemente.

Ayer la Democracia sufrió el ataque de las fuerzas del mal que acorraladas actuaron destruyéndolo todo, ejecutando la pantomima ensayada tiempo atrás, para ocultar su mugre y su voracidad.

Pero no pasarán, porque las ratas le temen a la Calle y huyen de la Luz. Tarde o temprano regresarán a sus cloacas para ir muriendo con lo que para ellas es veneno y que es el aire de la Libertad.

 

Imagen: emojiterra.com

Ver la entrada original

El Mes de la Herencia Hispana, pensando en el futuro de niños y jóvenes Por Catholic Relief Services | Oct 01, 2019

Catholic Relief Services ayuda a las personas de la comunidad hispana y a sus países de origen como un modo vivo de poner en práctica el Evangelio. Sus contribuciones son palpables.

Feliz Mes de la Herencia Hispana para todos.

La herencia hispana forma parte del patrimonio cultural y religioso de los Estados Unidos de América. En el mes en que conmemoramos la Hispanidad, hasta el próximo 15 de octubre, somos más conscientes de nuestras raíces y del aporte que la comunidad hispana hace a este país y a todo el mundo.¿Sabías que el 40 por ciento -es decir, cerca de la mitad- de los católicos que residen en Estados Unidos son de origen hispano? Son bautizados, viven las virtudes de la vida cristiana tal como Jesús las enseña en el evangelio y profesan una profunda devoción a la Santísima Virgen, siguen las enseñanzas de la Iglesia y ven en el Papa Francisco una referencia para sus vidas.

Los católicos, en medio de las circunstancias que nos corresponde vivir a cada uno, queremos empapar nuestro entorno de la fe vivida con obras. Por eso no es de extrañar que el Mes Nacional de la Herencia Hispana sea una ocasión para dar un paso adelante en la ayuda a los hermanos que más lo necesitan.

Desde Catholic Relief Services prestamos ayuda a la comunidad hispana tanto en los Estados Unidos (hablamos de 58 millones de personas) como en los países de Hispanoamérica, donde se superan ya los 400 millones.

Una labor de ayuda que crece

Llevamos trabajando en ese propósito desde 1943 y gracias a Dios cada año aumenta el número de personas que colaboran en el sostenimiento de nuestros proyectos.

Solo en 2018, se llevaron a cabo las siguientes acciones:

  • En El Salvador, servimos a 139.036 personas a través de programas en agricultura, respuesta y recuperación de emergencia, microfinanzas, seguridad del agua, justicia y consolidación de la paz así como gobernanza.
  • En Guatemala, servimos a 975.961 personas a través de programas en agricultura, respuesta y recuperación de emergencia, salud, VIH y tuberculosis, educación, microfinanzas y gobernanza.
  • En Honduras, servimos a 285.405 personas a través de programas en agricultura, respuesta y recuperación de emergencia, salud, nutrición, educación, microfinanzas, seguridad del agua y proyectos de construcción de paz.
  • En México, servimos a 56.497 personas a través de programas en agricultura, respuesta y recuperación de emergencia, consolidación de la paz, fortalecimiento y desarrollo de capacidades comunitarias.
  • En Nicaragua, servimos a 88.341 personas a través de programas en agricultura, respuesta de emergencia y recuperación, con un enfoque basado en el mercado para fortalecer las economías locales.

La situación en estos países sigue necesitando de la solidaridad de todos, especialmente de los católicos, que oímos las palabras de Jesús en el Evangelio: Siempre que lo hicisteis con alguno de mis más pequeños hermanos, conmigo lo hicisteis (Mt 25, 40).

El Señor espera de cada uno de nosotros una respuesta generosa, ¿y por qué no a través de Catholic Relief Services? Esta organización canaliza las ayudas hacia los países de Hispanoamérica más necesitados y al mismo tiempo se hace cargo de las necesidades que se observan en nuestra comunidad hispana de Estados Unidos.

El futuro de la Iglesia Católica en Estados Unidos

Dar oportunidades a la comunidad hispana de Estados Unidos ayudando a las personas con menos recursos (en su mayoría inmigrantes) es un modo de contribuir a una mejora de los niños y jóvenes, que son el futuro de la Iglesia Católica en este país. Las cifras dicen que un 60 por ciento de la población católica menor de 18 años es de origen hispano. De modo que la tendencia indica un futuro católico en español para este país, con la consiguiente influencia en todo el mundo.

Servir a nuestros hermanos de la comunidad hispana para que logren educación y unas condiciones de vida favorables es un modo directo de ayudar a la comunidad católica.

No dejes pasar este mes de largo y súmate a todas las personas que colaboran con la labor de Catholic Relief Services. Puedes hacer tu donativo o contribuir del modo que tú consideres más oportuno conectando con nuestra web.

Gracias por tu colaboración y feliz Mes de la Herencia Hispana para todos.

Durante este Mes de la herencia hispana, Catholic Relief Services invita a los lectores de Aleteia a ser parte de su comunidad en línea en español. Suscribiéndose al boletín electrónico mensual CRS: Fe y Acción en el Mundo, recibirás historias sobre las personas a quienes CRS sirve en Latinoamérica y alrededor del mundo, oraciones, información sobre el trabajo de emergencia y desarrollo, además de formas de apoyar su misión y mucho más! ¡Suscríbete ahora mismo! 

Un argumento farmacológico mortal contra la ideología de género

Pablo Munoz Iturrieta

Según los proponentes del género, el ser varón o mujer no es más que una construcción social, una identidad impuesta por nuestros padres al nacer. Debemos liberarnos de esa imposición por medio del descubrimiento de nuestra verdadera identidad de género. ¿Cómo llegamos a esta revelación gnóstica? Por medio de los propios “sentimientos” y “preferencias”… ¡Vaya fundamento! Tal como afirmaba la ideóloga del género Dra. Deanna Adkins, quien afirmó ante una corte federal en los Estados Unidos que el método más seguro para determinar el género de una persona es su “preferencia” por un género determinado. ¿Y la ciencia? Vaya a saber… Para ella: “Es contrario a las ciencias médicas el usar a los cromosomas, hormonas, los órganos reproductivos internos, los genitales externos, o las características sexuales secundarias para eliminar la identidad de género y clasificar a alguien como hombre o mujer”.[1]

La farmacología, para pesar de los ideólogos del género…

Ver la entrada original 652 palabras más

¡Por supuesto que no!

Naranja=China en Puerto Ricop;y aca decimos
China-mandarina y Japon-manda arroz.
humor criollo

SENDERO BLOG

Las mandarinas tienen la piel blanda y olorosa; qué caen del árbol con el color del ocaso. Se acomodan en gajos simétricos, protegidos por hilos acremados. Un gajo en la boca complace al paladar más exigente; morder y sentir que los flujos dulces te inundan es refrescante. Una mandarina para un sediento es un placer inefable.
Por supuesto que no, la mandarina no es la esposa del Mandarín.

Resultado de imagen para mandarina

Ver la entrada original